Instruciones de uso

El Portal de los Ancestros tiene dos objetivos principales:

  • permitir al usuario consultar gratuitamente las reproducciones digitales de los registros del estado civil, las listas de reclutamiento, los rollos de matrícula y otros documentos de carácter genealógico y registral, conservados en cada uno de los Archivos estatales italianos, así como, cuando estén disponibles, las bases de datos de los nombres citados en los registros;
  • proporcionar amplia información sobre la documentación útil para la investigación genealógica, registral, familiar y personal, pero también para la demografía y la historia social, conservada en los Archivos Estatales italianos (estado civil, listas de reclutamiento, listas de matriculación, etc.), así como sobre las bases de datos nominativas, extraídas de esta documentación, que pueden consultarse en línea o en las salas de estudio de los distintos archivos, gracias a la función Explorar los archivos.


Las reproducciones de los registros del estado civil se pueden encontrar según los Archivos Estatales que conservan los documentos originales; también es posible buscar los registros de un municipio concreto, de una serie específica (nacimientos, matrimonios, defunciones, etc.) o buscar por fecha o detalles cronológicos en la sección Buscar en registros


Para proteger la confidencialidad de los datos personales, los registros de nacimiento con una antigüedad mínima de 100 años y los registros de matrimonio y defunción con una antigüedad mínima de 70 años son accesibles en el Portal.

En las secciones dedicadas a cada uno de los Archivos Estatales, para facilitar la investigación, los registros se dividen en los tres períodos históricos que, según las distintas zonas de Italia, han visto surgir el registro civil moderno: estado civil napoleónico (1806-1815); estado civil de la Restauración (1815-1865); estado civil italiano (desde 1865 hasta la actualidad).

Esta organización puede no corresponderse con el orden que tienen los registros originales en los Archivos Estatales que los conservan. No obstante, los datos archivísticos que aparecen en la ruta de búsqueda de la imagen individual pueden ayudar a localizar el registro original en el archivo de origen, en caso de que sea necesario consultarlo o solicitar copias auténticas de documentos.

En la parte superior de las páginas en las que se publican las imágenes se ofrece más información sobre la ordenación de los registros originales o sus otras características.


El titular de todos los derechos de las imágenes es la Dirección General de Archivos del Ministerio de Cultura. El uso de las imágenes es estrictamente personal, no pueden publicarse en otros sitios, portales o publicaciones sin la autorización explícita del titular de los derechos. Queda excluida, en cualquier caso, cualquier utilización de las imágenes con fines lucrativos.

Se pueden solicitar imágenes de alta definición de los registros a los Archivos Estatales que conservan los originales, como se indica en los Avisos Legales.


En la sección Búsqueda por nombre, puede escribir el nombre de la persona cuyos datos personales busca y, si los registros en los que aparece están indexados, podrá encontrar directamente el acta del estado civil en la que se menciona.

Sin embargo, hay que señalar que sólo una minoría de los registros han sido indexados. También puede buscar en los índices anuales y decenales originales elaborados por las oficinas del estado civil.

Para aumentar la indización de registros, puede participar como voluntario (Únase al proyecto).

En la sección Investigación genealógica encontrará más información para los usuarios que se acerquen por primera vez a la investigación genealógica y al mundo de los archivos.

En la sección Historias de familia es posible acceder a colecciones de material audiovisual, documental e iconográfico que relatan las transformaciones que han caracterizado a la familia y a la sociedad italiana durante el siglo XX.
Estos materiales permiten recuperar una dimensión narrativa de la investigación anagráfica y genealógica, y ofrecen al usuario la posibilidad de ilustrar su propia experiencia investigadora contribuyendo directamente a la sección Cuente su historia familiar.
De este modo, el Portal de Ancestros contribuye no sólo a la investigación genealógica, sino también a trazar y escribir la historia de la sociedad, los individuos y sus relaciones.