Anna Magnani nació en Roma el 7 de marzo de 1908.

Hija de Marina Magnani, costurera, y padre desconocido.

Creció con sus abuelos y tías en una casa entre el Capitolio y la colina Palatina, viviendo una infancia tranquila a pesar de la distancia con su madre, que la dejó a su cuidado para irse a Alejandría con su nuevo marido.

Se apasionó por el piano y asistió durante un tiempo a la Accademia Nazionale di Santa Cecilia, donde estudió como concertista. Su encuentro con la interpretación, por otra parte, fue totalmente casual: comenzó en la escuela de arte dramático «Eleonora Duse», dirigida por Silvio d’Amico, en 1924, y pronto llamó la atención y fue contratada por la compañía de Dario Niccodemi.

Entre 1926 y 1932, tras un periodo de aprendizaje, papeles menores y larguísimas giras, la fama y la importancia de sus papeles sobre el escenario comenzaron a crecer. Tras este periodo, se orientó hacia el teatro de vanguardia, más popular y espontáneo, que fue decisivo en su crecimiento y eclecticismo artístico.

De estos años data también su relación con el director Goffredo Alessandrini, con quien se casó en octubre de 1935.

Mientras tanto, el cine sonoro le abrió sus puertas, pero no fue hasta 1941 cuando logró su primer gran éxito, como protagonista de Teresa Venerdì bajo la dirección de Vittorio De Sica. Unos años más tarde obtuvo su primera Nastro d’argento par Roma città aperta (1945), de Roberto Rossellini, con quien estableció una intensa colaboración artística y privada.

La cima de su fama mundial llegó en 1956, cuando fue la primera actriz protagonista italiana en ganar un Oscar, por su interpretación en la película de Daniel Mann La rosa tatuata (1955).

Participó en muchas otras películas, entre ellas Bellissima (1951) de Luchino Visconti, Saggio è il vento (1957) de George Cukor, Mamma Roma (1962) de Pierpaolo Pasolini y Roma (1972) de Federico Fellini.

Nannarella era una actriz dotada de una humanidad y una espontaneidad poco comunes: con su mímica y sus particulares rasgos somáticos y verbales, era capaz de encarnar tanto la desesperación más profunda como las esperanzas más ligeras de la posguerra, que el cine neorrealista pretendía retratar, convirtiéndose así en un emblema.

Murió en Roma, hace cincuenta años, el 26 de septiembre de 1973.

Puede consultar el certificado de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1908

Cabe señalar que la escritura presenta la declaración de nacimiento realizada únicamente por la madre, tras su «unión natural con un hombre soltero, no emparentado ni emparentado con ella en los grados que impiden el reconocimiento». No es casualidad que el lugar de nacimiento indicado sea la maternidad de Via Salaria 126, un lugar donde las mujeres embarazadas con dificultades o las madres solteras recibían protección y apoyo para dar a luz a sus hijos.

Al lado, la nota de la cancillería que informa de la celebración del matrimonio con Goffredo Alessandrini en Roma el 3 de octubre de 1935.

El original se conserva en el Archivo Estatal de Roma.

Para más información sobre la figura de Anna Magnani, véase la entrada del Dizionario Biografico degli Italiani editado por Giorgio Pangaro.

Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1908

Enrico Fermi nació en Roma el 29 de septiembre de 1901.

Desde muy joven mostró una marcada inclinación por el álgebra y la física. Posteriormente ingresó en la Scuola Normale Superiore de Pisa, donde pudo profundizar en estas disciplinas y hacerse un nombre entre los profesores más ilustres de la época.

Tras completar sus estudios en el extranjero, obtuvo su primera cátedra de física teórica en Roma, en el instituto de Via Panisperna, donde inició el periodo más fructífero de su actividad científica a la cabeza del grupo de jóvenes que llevaba el nombre de la calle homónima.

Se convirtió en un profesor de renombre cuyas conferencias y enseñanzas tuvieron un gran éxito, incluso en América, donde abrió varias escuelas más, aumentando su notoriedad gracias a sus métodos innovadores.

Los años comprendidos entre 1927 y 1938 estuvieron marcados por una intensa actividad investigadora de todo el grupo romano sobre temas de interés internacional.

En 1938 recibió el Premio Nobel de Física.

Aún hoy, la influencia de su obra y su profundo conocimiento transversal de la disciplina son reconocidos en todo el mundo.

Poco antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial, emigró a Estados Unidos con toda su familia. Allí, en Chicago, a la edad de 53 años, falleció el 29 de noviembre de 1954.

Puede consultar la partida de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1901

El original se conserva en el Archivo Estatal de Roma

Para más información sobre la figura de Enrico Fermi, véase la entrada del Dizionario Biografico degli Italiani editado por Emilio Segrè.

Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1901

Pietro Giovanni Ferrero nació en Farigliano (CN) el 2 de septiembre de 1898.

Hijo de agricultores de las Langhe piamontesas, pronto decidió abrir una pastelería en Alba (CN) y lanzar al mercado productos de confitería innovadores pero económicos y al alcance de todos.

Tras muchos experimentos, dio con una pasta blanda de avellana, mucho más barata que el chocolate, que se vendía en forma de barra de pan, fácil de transportar y diseñada para untar en el pan. Era una idea óptima para las necesidades de los muchos trabajadores de esas zonas, que vivían en malas condiciones económicas.

La crema de avellanas tuvo tanto éxito entre los numerosos trabajadores de Alba que impulsó la pequeña pastelería Ferrero, que se estableció como industria en 1946.

El trabajo de la familia Ferrero y la fama de aquella crema untable -que pocos años después se perfeccionaría, pasando a ser conocida mundialmente como Nutella– crecieron exponencialmente en los años siguientes.

Pietro Ferrero falleció en Alba el 2 de marzo de 1949.

Puede consultar el certificado de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Cuneo > Stato civile italiano > Farigliano > 1898

El original se conserva en el Archivo Estatal de Cuneoo

Archivio di Stato di Cuneo > Stato civile italiano > Farigliano > 1898

Elsa Morante nació en Roma el 18 de agosto de 1912, hija de Francesco Lo Monaco e Irma Poggibonsi. Sin embargo, fue reconocida en el registro civil por el marido de su madre, Augusto Morante, de quien tomó su apellido.

Empezó a escribir muy joven, dedicándose a escribir cuentos de hadas y relatos cortos, muchos de los cuales se publicaron póstumamente.

En 1936 conoció a Alberto Moravia, con quien inició una tormentosa relación que les llevó al altar el 14 de abril de 1941.

Con el paso de los años, su actividad como escritora se hizo cada vez más intensa, y también pudo disfrutar de numerosos intercambios y comparaciones con renombrados colegas de la época, entre los que destaca especialmente el nombre de Pier Paolo Pasolini, con quien mantuvo una relación de veinte años de profunda amistad.

En 1943, el recrudecimiento de la represión antisemita llevó a Morante y Moravia (que era judío) a huir de Roma y refugiarse en el sur, hacia Fondi, donde permanecieron unos meses, viviendo una realidad que sería decisiva para ambos en la escritura de algunas obras posteriores.

De vuelta a Roma, en 1944, Morante publicó su primera novela Menzogna e sortilegio (1948), que le valió el «Premio Viareggio».

En 1957, fue la primera mujer galardonada con el «Premio Strega» por su segunda novela, L’isola di Arturo.

Más tarde, a partir de 1971, empezó a trabajar en la más famosa de sus novelas, La storia, publicada por Einaudi en 1974: se imprimió directamente en edición de bolsillo por deseo de la propia autora, para que fuera accesible a todo el mundo desde el principio.

Durante la década siguiente siguió dedicándose incansablemente a actividades literarias y de otro tipo, pero su salud declinaba de forma constante e inexorable.

Murió en Roma el 25 de noviembre de 1985. Sus cenizas fueron esparcidas en el mar de Procida.

Puede consultar el certificado de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1912

Cabe señalar que su padre biológico, Francesco Lo Monaco, oficinista, aparece en la partida de nacimiento como uno de los testigos y, como «padrino», sería conocido de Elsa Morante hasta los 14 años.

Al margen, la escritura muestra también la nota de cancillería que señala su matrimonio con Alberto Moravia, que tuvo lugar el 14 de abril de 1941.

Un poco más abajo, hay otra anotación fechada el 30 de mayo de 1941 en la que se afirma que Morante, aunque hija de madre judía, «fue reconocida como no perteneciente a la raza judía».

El original se conserva en el Archivo Estatal de Roma.

Para más información sobre la figura de Elsa Morante, véase la entrada del Dizionario Biografico degli Italiani editada por Nadia Setti.

Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1912

Curzio Malaparte, de nombre artístico Curt Erich Suckert, nació en Prato el 9 de junio de 1898, hijo de Erwin, tintorero de origen sajón, y Eugenia Perelli.

Ya de niño mostró un carácter inquieto, que le llevó a desarrollar una personalidad turbulenta, tendente a la oposición, al malaparte, como él mismo quiso subrayar con el nombre que adoptó como emblema de «una identidad controvertida y radicalmente polémica».

Prato fue la ciudad donde tuvo lugar su primera formación intelectual y donde comenzó su actividad literaria, que se desarrolló a varios niveles y en diversos ámbitos, incluido -y de forma muy productiva- el periodismo.

Luchó en ambas Guerras mundiales. También se convirtió en oficial, pero sin desprenderse de su vocación literaria, sino que la experiencia de la guerra se convirtió en un acontecimiento crucial, que influyó enormemente en su persona, fomentando su acercamiento – intelectual y activo – a la política.

Talentoso y emprendedor, tuvo una pluma prolífica y bilingüe (escribió, de hecho, tanto en italiano como en francés): entre sus ensayos más famosos figuran ¡Viva Caporetto! (1921) e Italia bárbara (1925), mientras que sus novelas Kaputt (1944) y La pelle (1949).

Su figura polifacética y articulada le permitía leer la realidad a un nivel profundo y complejo, lo que le convirtió en uno de los personajes más emblemáticos del siglo XX.

Murió en Roma el 19 de julio de 1957.

Puede consultar la partida de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Prato > Stato civile italiano > Prato > 1898

Obsérvese la nota al margen, escrita a lápiz, en la que se indica que el cambio de nombre de Curt Erich Suckert a Curzio Malaparte fue aprobado por real decreto el 15 de abril de 1937.

El original se conserva en el Archivo Estatal de Prato

Para más información sobre la figura de Curzio Malaparte, véase la entrada del Dizionario Biografico degli Italiani editada por Marino Biondi.

Archivio di Stato di Prato > Stato civile italiano > Prato > 1898

Francesco Saverio De Sanctis fue uno de los críticos literarios más importantes del siglo XIX.

Nacido en Morra Irpina (hoy Morra De Sanctis), en la provincia de Avellino, el 28 de marzo de 1817, desde niño se le inculcó un gran interés por la lengua y la literatura.

Con el paso de los años, gracias en parte a sus inicios en la enseñanza y a los numerosos intercambios con muchas de las personalidades culturalmente más destacadas de la época, se convirtió en uno de los autores y ensayistas más célebres de su tiempo.

Fue el primer Ministro de Educación del Reino de Italia, de 1861 a 1862.

Murió en Nápoles el 29 de diciembre de 1883.

Puede consultar la partida de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Avellino > Stato civile della restaurazione > Morra (hoy Morra De Sanctis) > 1817

El original se conserva en el Archivo Estatal de Avellino

Para más información sobre la figura de Francesco De Sanctis, véase la entrada del Dizionario Biografico degli Italiani editado por Attilio Marinari.

Archivio di Stato di Avellino > Stato civile della restaurazione > Morra (hoy Morra De Sanctis) > 1817

La «sora Lella», Elena Fabbrizi de nacimiento, fue una actriz italiana, símbolo de la comedia directa y genuina, típicamente romana. Nació en Roma el 17 de junio de 1915.

Antes de su carrera cinematográfica, se dedicó a trabajar como restauradora, y sólo hacia los cuarenta años dio sus primeros pasos en el mundo de la gran pantalla, siguiendo los pasos de su hermano Aldo, actuando con grandes nombres como Totò, Vittorio Gassman, Marcello Mastroianni, Mario Monicelli y otros.

El verdadero éxito, sin embargo, llegó en torno a la década de 1980, cuando fue muy deseada por Carlo Verdone en varias de sus películas. Bajo su dirección, ganó una Cinta de Plata como «Mejor Actriz Revelación» en 1981, por la película Bianco, rosso e verdone, y, en 1984, también el David di Donatello como «Mejor Actriz de Reparto» por la película Acqua e Sapone.

Murió en Roma el 9 de agosto de 1993.

Puede consultar la partida de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1915

El original se conserva en los Archivo Estatal de Roma.

Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1915

Giovanni Gentile, nacido en Castelvetrano (TR) el 29 de mayo de 1875, fue una figura destacada en la escena cultural y política de la primera mitad del siglo XX.

Filósofo y pedagogo, además de por sus numerosos intercambios y debates con Benedetto Croce y otros exponentes de los círculos eruditos de la época, es recordado por ser uno de los cofundadores, junto con Giovanni Treccani, del Istituto dell’Enciclopedia Italiana, aprobado como institución de finalidad nacional por el Real Decreto Ley núm. 669 (para más detalles, véase el Real Decreto: Archivio Centrale dello Stato, Raccolta ufficiale delle leggi e dei decreti (1861 – 2012), R.D.L. 24 giugno 1933 n. 669).

Gentile también fue nombrado Ministro de Educación en 1920-21 y durante este mandato fue el artífice de la reforma escolar que lleva su nombre.

El 9 de mayo de 1901 contrajo matrimonio con Erminia Nudi, de Campobasso.

Murió en Florencia el 15 de abril de 1944.

Puede consultar el certificado de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Trapani > Stato civile italiano > Castelvetrano > Nati > 1875

El original se conserva en el Archivo Estatal de Trapani.

Puede consultar el certificado de matrimonio en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Campobasso > Stato civile italiano > Campobasso > 1901

El original se conserva en los Archivo Estatal de Campobasso.

Para más información sobre la figura de Giovanni Gentile, véase la entrada del Dizionario Biografico degli Italiani editado por Gennaro Sasso.

Archivio di Stato di Trapani > Stato civile italiano > Castelvetrano > Nati > 1875