Skip to content
logo-antenati

Portal de Ancestros

Los Archivos para la bùsqueda de datos personales
Ministero per i beni e le attività culturali e per il turismo
DIREZIONE GENERALE ARCHIVI
  • El Portal
    • Instruciones de uso
    • Solicitud de certificados
    • FAQ
    • Historia del proyecto
    • Últimos archivos publicados
    • Indices de los nombres publicados
    • Participa en el proyecto
  • Explore los Archivos
  • Instrumentos
    • Guía de búsqueda
    • Investigación genealógica
    • Las fuentes genealógicas en los Archivos Estatales
    • Glosario
    • Diccionarios histórico-geográficos preunitarios
    • Publicaciones digitales
    • Subvenciones de investigación
  • Historias de familia
    • Leer historias familiares
    • Cuenta tu historia
    • Del registro a la Historia
    • Archivo Audiovisual de la Memoria de los Abruzos
    • CSC – Archivos Nacionales del Cine de Empresa
    • Vidas filmadas de la Filmoteca Familiar Nacional
    • Superoptimistas – Archivo regional de películas familiares
    • Cinescatti – Laboratorio 80
    • Sociedad humanitaria – Filmoteca de Cerdeña
    • Fondo Filmico Torri
  • Noticias
  • FAQ
  • Español
    • Italiano
    • English
    • Português
    • Français
    • Deutsch
HomeHistorias de familiaMimì Quilici Buzzacchi (1903-1990)

Mimì Quilici Buzzacchi (1903-1990)

de Del registro a la Historia

Emma Buzzacchi, más conocida como Mimì, nació en Medole (MN) el 28 de agosto de 1903, hija de Lorenzo y Pia Folegatti, miembros de la burguesía agraria mantuana.

Desde muy joven, gracias a las influencias ilustradas de su familia y a las enseñanzas de Edgardo Rossaro, su primer profesor de dibujo, desarrolló una temprana pasión por las artes, en particular por la pintura y el grabado.

Durante su adolescencia, se trasladó a Ferrara con su familia, donde recibió una profunda influencia del ambiente artístico local y se familiarizó con los principios del movimiento Novecento. Este camino la condujo, a los veinte años, a sus primeras exposiciones individuales, hasta que fue invitada a exponer en la Bienal de Venecia de 1928, evento en el que participó ininterrumpidamente hasta 1950.

En 1929 se casó con Nello Quilici, periodista y director del Corriere Padano, con quien colaboró activamente, llegando a ser coordinadora de la Tercera Página. De su unión nacieron dos hijos, Folco, que más tarde se convertiría en director de cine, y Vieri, un conocido arquitecto. Sin embargo, el matrimonio se vio trágicamente interrumpido por la muerte de Nello durante el accidente aéreo del 28 de junio de 1940 en Tobruk, en el que también perdió la vida Italo Balbo, que conducía el avión, y para quien Quilici actuaba como jefe de prensa en Libia.

Viuda, Mimì se trasladó a Roma.

Allí, su vida artística recibió un nuevo impulso: comenzó a dedicarse con mayor intensidad a la representación de paisajes, sobre todo costeros, evolucionando hacia una pintura más expresiva y atormentada, gracias al hábil y dialogante uso de la luz y el color, que creaba resultados muy sugerentes. Su referente en la pintura seguía siendo Cézanne, pero reinterpretado a través de Morandi.

Fue a partir de 1958 cuando sus actuaciones pictóricas comenzaron a remitir, coincidiendo con su regreso y frecuentes viajes a los Valles del Comacchio, donde comenzó a pintar ciclos y obras que más tarde se incluyeron en exposiciones y muestras entre Roma y el norte de Italia.

Durante los treinta años siguientes trabajó incansablemente, ganando premios y galardones internacionales.

Murió en Roma el 16 de junio de 1990.

Entre sus obras más conocidas se encuentran: el retrato de su abuelo Giovanni Buzzacchi «Il nonno garibaldino» (1961), el fresco «La glorificazione delle sante Felicita e Perpetua» (1940) en el pueblo Corradini de Libia, las exposiciones «Le Valli di Comacchio» (Ferrara, 1960), «Quadri del Tevere» (Roma, 1976), «Mediterraneo, luce e spazio» (Roma, 1979) a las que hay que añadir el comisariado de numerosas portadas de libros y revistas y los valiosos grabados, sobre todo xilografías, en los que trabajó con constancia desde el principio.

Muchas de sus obras se conservan ahora en la colección permanente de la «Civica Raccolta d’Arte Moderna e Contemporanea» de Medole, alojada en el Palacio Ceni.

Puedes consultar elpartida de nacimiento en el Portal Ancestry: Archivos Estatales de Mantua, Estado Civil italiano (Registros Judiciales de Mantua) a partir de 1901, Medole, 1903

Anota al margen de la escritura la nota de cancillería que señala el matrimonio con Nello Quilici el 2 de febrero de 1929 en Ferrara.

El original se conserva en la Corte de Mantua.

Archivos Estatales de Mantua, Estado Civil Italiano (Registros Judiciales de Mantua) a partir de 1901, Medole, 1903
  • El Portal
    • Instruciones de uso
    • Solicitud de certificados
    • FAQ
    • Historia del proyecto
    • Últimos archivos publicados
    • Indices de los nombres publicados
    • Participa en el proyecto
  • Instrumentos
    • Guía de búsqueda
    • Investigación genealógica
    • Las fuentes genealógicas en los Archivos Estatales
    • Glosario
    • Diccionarios histórico-geográficos preunitarios
    • Publicaciones digitales
    • Subvenciones de investigación
  • Historias de familia
    • Leer historias familiares
    • Cuenta tu historia
    • Del registro a la Historia
    • Archivo Audiovisual de la Memoria de los Abruzos
    • Vidas filmadas de la Filmoteca Familiar Nacional
    • Superoptimistas – Archivo regional de películas familiares
    • Cinescatti – Laboratorio 80
    • Sociedad humanitaria – Filmoteca de Cerdeña
    • Fondo Filmico Torri
  • Noticias
  • Explore los Archivos
  • Protección de datos personales
  • Privacy Cookie policy
  • Notas legales
  • Créditos
  • Contactos
dga mic dga logo Istituto Centrale per gli Archivi Sistema Archivistico Nazionale
faq ¿Necesitas ayuda?

Copyright Antenati 2021

  • El Portal
    • Instruciones de uso
    • Solicitud de certificados
    • FAQ
    • Historia del proyecto
    • Últimos archivos publicados
    • Indices de los nombres publicados
    • Participa en el proyecto
  • Explore los Archivos
  • Instrumentos
    • Guía de búsqueda
    • Investigación genealógica
    • Las fuentes genealógicas en los Archivos Estatales
    • Glossario
    • Diccionarios histórico-geográficos preunitarios
    • Publicaciones digitales
    • Subvenciones de investigación
  • Historias de familia
    • Leer historias familiares
    • Archivo Audiovisual de la Memoria de los Abruzos
    • Del registro a la Historia
    • CSC – Archivos Nacionales del Cine de Empresa
    • Vidas filmadas de la Filmoteca Familiar Nacional
    • Superoptimistas – Archivo regional de películas familiares
    • Cinescatti – Laboratorio 80
    • Sociedad humanitaria – Filmoteca de Cerdeña
    • Fondo Filmico Torri
  • Noticias
  • Español
    • Italiano
    • Inglés
    • Portugués, Portugal
    • Francés
    • Alemán
Utilizziamo i cookies nella pagina per fornirti un'esperienza d'uso migliorata. Cliccando "Accetta tutti" consenti all'uso di tutti i cookies. Altrimenti puoi visitare le impostazioni.
ImpostazioniAccetta tutti
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Italiano
  • English
  • Português
  • Français
  • Deutsch