Sandro Pertini (1896-1990)
Alessandro Giuseppe Antonio Pertini nació en Stella (SV) el 25 de septiembre de 1896, hijo de Alberto Gianandrea, terrateniente, y de Maria Giovanna Adelaide Muzio.
Durante el gimnasio, las enseñanzas de su profesor de filosofía, Adelchi Baratono, le introdujeron por primera vez en las ideas socialistas.
Llamado a las armas, sirvió en la Primera Guerra Mundial asistiendo al curso de oficiales. Como subteniente, fue enviado al frente, donde se distinguió por algunas acciones bélicas que le valieron la medalla de plata, que, sin embargo, rechazó, pues nunca fue partidario de la guerra.
Una vez licenciado, se graduó primero en Derecho en la Universidad de Módena y luego en Ciencias Políticas en el Instituto «Cesare Alfieri» de Florencia.
En agosto de 1924, se afilió oficialmente al Partido Socialista Unificado, a raíz de la indignación provocada por el asesinato de Matteotti.
Pronto se convirtió en el blanco del acoso y la violencia fascista, y fue detenido durante ocho meses y enviado a confinamiento policial durante cinco años.
Para escapar a la condena, viajó a Francia junto con Filippo Turati.
Regresó a Italia tres años después, en 1929, con el objetivo de reincorporarse a las filas del Partido Socialista para luchar contra el fascismo y la persona de Mussolini. Pero, de nuevo, fue detenido y condenado a once años de prisión: tras siete años en la cárcel, fue enviado a confinamiento, rechazando la petición de indulto de su madre.
Volvió libre el 13 de agosto de 1943 e inmediatamente trabajó para reconstituir el Partido Socialista Italiano de Unidad Proletaria (PSIUP), del que llegó a ser vicesecretario.
El 10 de septiembre de 1943, participó con muchas otras figuras políticas en la liberación de Roma de los alemanes.
Sin embargo, él y Saragat fueron detenidos unos días después, el 15 de octubre, y ambos fueron condenados a muerte.
La sentencia no se ejecutó y los dos consiguieron escapar gracias a un levantamiento de las brigadas partisanas. Acción que le salvó la vida, pues su nombre ya había sido inscrito en la lista de los condenados a ser fusilados en la masacre del Fosse Ardeatine (24 de marzo de 1944).
Por sus actividades durante la Resistencia y el papel que desempeñó en la defensa de Roma, se le concedió la Medalla de Oro al Valor Militar.
Tras la guerra, dedicó el resto de su vida a la política y al periodismo.
En 1945, fue elegido secretario del PSIUP y diputado a la Asamblea Constituyente. En 1948, se convirtió en Senador de la República. Fue diputado (1953, 1958, 1963, 1968, 1972, 1976), Vicepresidente (1963) y Presidente de la Cámara de Diputados (1968, 1972).
En 1946-1947 y de nuevo de 1949 a 1951 fue redactor jefe de L’Avanti.
El 8 de julio de 1978 fue elegido Presidente de la República Italiana, dimitiendo posteriormente el 29 de junio de 1985.
Sandro Pertini murió en Roma el 24 de febrero de 1990.
Puedes consultar lapartida de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivos Estatales de Savona > Estado Civil italiano > Stella > 1896
El original se conserva en losArchivos Estatales de Savona
Para más información sobre la figura de Sandro Pertini, véase la entrada del Dizionario Biografico degli Italiani editado por Umberto Gentiloni Silveri.
