Elena Di Porto (1912-1943)
Elena Di Porto nació en Roma el 11 de noviembre de 1912, hija de Angelo y Grazia Astrologo. Una familia judía que vivía en el gueto romano, en el número 2 de Via del Pianto.
Conocida como la «loca de Piazza Giudia» por su temperamento fogoso y rebelde, fue conocida por un episodio en el que se vio implicada cuando, tras la promulgación de las leyes raciales, presenció la paliza que dos fascistas propinaron a un judío e, incapaz de callarse, intervino físicamente para defender al hombre.
El acto no quedó impune, y le costó la cárcel y el confinamiento policial de 1940 a 1942.
Cuando fue liberada, comenzó de nuevo la lucha, organizando revueltas y asaltos contra los alemanes. Durante el «Sábado Negro» de los judíos romanos, el 16 de octubre de 1943, Elena consiguió escapar de la redada, pero tras enterarse de que su hermana y sus sobrinos habían sido capturados, decidió entregarse.
Así fue deportada a Auschwitz, donde fue asesinada en fecha desconocida.
Puede consultar el certificado de nacimiento en el Portal de Ancestros: Archivio di Stato di Roma > Stato civile italiano > Roma > 1912
El original se conserva en el Archivo Estatal de Roma.
Giacomo Debenedetti se inspiró en su figura en su libro 16 ottobre 1943 para el personaje de Celeste, una mujer judía que dio la voz de alarma sobre la inminente redada de los alemanes, pero -porque muchos la consideraban «loca»- no fue creída.
Gaetano Petraglia esboza un perfil biográfico más cuidadoso y extenso en el volumen La matta di piazza Giudia. Storia e memoria dell’ebrea romana Elena Di Porto, publicado por Giuntina (2022).
