Skip to content
logo-antenati

Portal de Ancestros

Los Archivos para la bùsqueda de datos personales
Ministero per i beni e le attività culturali e per il turismo
DIREZIONE GENERALE ARCHIVI
  • El Portal
    • Instruciones de uso
    • Solicitud de certificados
    • FAQ
    • Historia del proyecto
    • Últimos archivos publicados
    • Indices de los nombres publicados
    • Participa en el proyecto
  • Explore los Archivos
  • Instrumentos
    • Guía de búsqueda
    • Investigación genealógica
    • Las fuentes genealógicas en los Archivos Estatales
    • Glosario
    • Diccionarios histórico-geográficos preunitarios
    • Publicaciones digitales
    • Subvenciones de investigación
  • Historias de familia
    • Leer historias familiares
    • Cuenta tu historia
    • Del registro a la Historia
    • Archivo Audiovisual de la Memoria de los Abruzos
    • CSC – Archivos Nacionales del Cine de Empresa
    • Vidas filmadas de la Filmoteca Familiar Nacional
    • Superoptimistas – Archivo regional de películas familiares
    • Cinescatti – Laboratorio 80
    • Sociedad humanitaria – Filmoteca de Cerdeña
    • Fondo Filmico Torri
  • Noticias
  • FAQ
  • Español
    • Italiano
    • English
    • Português
    • Français
    • Deutsch
HomeHistorias de familiaLuigi Capuana (1839-1915)

Luigi Capuana (1839-1915)

de Del registro a la Historia

Luigi Capuana nació en Mineo (Catania) el 28 de mayo de 1839, hijo de Gaetano, un rico terrateniente, y de Dorotea Ragusa. Asistió a las escuelas municipales de Mineo y en 1851 se matriculó en el Real Colegio de Brontë, que abandonó en 1855 por motivos de salud, regresando a Mineo y continuando allí sus estudios autodidactas. Después de obtener su licencia, se matriculó, en 1857, en la Facultad de Derecho del Siculorum Gymnasium de Catania, que abandonó en 1860 para participar en la empresa de Garibaldi como secretario del comité insurreccional clandestino de Mineo y, más tarde, como canciller (secretario municipal) en el naciente consejo cívico. Instalado en Florencia en 1864, tomó parte activa en la vida cultural de la ciudad, frecuentando el café Michelangelo (donde conoció a los Macchiaioli y, entre otros, se hizo amigo de T. Signorini y V. Boldini), los salones de Dall’Ongaro y Pozzolini, donde conoció, entre otros, a C. Levi (por quien se animó a leer las obras de Balzac) y, en mayo-junio del año 1865, su compatriota Giovanni.

Tras sus primeros intentos críticos en 1865 en la Rivista itálica, al año siguiente se convirtió en crítico dramático del periódico La Nazione. En 1867 su primer intento narrativo apareció en el periódico florentino Il dottor Cymbalus , que inauguró la vena fantástica y de ciencia ficción de una riquísima producción de cuentos inspirados también en motivos y figuras de la vida siciliana. Famosas en este sentido son las colecciones Le appassionate (1893) y Le paesane (1894).

A su regreso a Sicilia en 1868, se convirtió en inspector escolar, luego en concejal y luego en alcalde de Mineo: en este período se acercó a la filosofía idealista de Hegel y profundizó sus conocimientos sobre De Sanctis y A.C. De Meis. Después de una breve estancia en Roma en 1875 -durante la cual fijó las líneas de la novela Jacinta -, regresó a Mineo y publicó su primer volumen de cuentos: Perfiles de mujeres (1877). En 1877, también siguiendo los encargos de, se trasladó a Milán, donde obtuvo el cargo de crítico literario y dramático del Corriere della Sera y, sobre la base de una reelaboración personal de las teorías naturalistas, comenzó la redacción de Giacinta, destinada a asumir el valor programático de manifiesto del verismo italiano (1879).

En 1880 reunió sus artículos sobre Zola, Goncourt, y otros escritores de la época en dos volúmenes de Estudios sobre literatura contemporánea (1880-1882). De esta época se remonta la breve estancia en Ispica y el comienzo de la escritura de la novela que le haría famoso veinte años más tarde, El Marqués de Roccaverdina (originalmente El Marqués de Santaverdina) de 1902, ambientada en la localidad de Ragusa. De 1882 a 1883 vivió en Roma y dirigió la Fanfulla dominical. Pasó los años hasta 1888 en Catania y Mineo, y finalmente regresó a Roma, donde permaneció hasta 1901. Su producción literaria fue muy rica en estos años: fábulas y cuentos para niños (Érase una vez, 1882; Scurpiddu, 1898; etc.) novelas cortas (Nuove paesane, 1898; etc.) novelas (Profumo, 1890; etc.). En 1898 publicó Gli «ismi» contemporanei. Profesor de literatura italiana en el Instituto Superior de Educación de Roma, profundizó su amistad con D’Annunzio y conoció a Pirandello, que era su colega.

En 1902 regresó a Catania, para enseñar lexicografía y estilística en la universidad local. En estos años se dedicó a escribir la novela Resignación (1907). Entre sus últimas obras: Conciencias (1905), En la tierra de Zagara (1910), Los americanos de Rabbato (1912) pero también los cuentos fantásticos, En la isla de los autómatas (1906), En el reino de los monos, Volador y La ciudad subterránea (1908), El acero vivo (1913).

Murió el 29 de noviembre de 1915 en Catania.

Puede consultar el certificado de nacimiento en el Portal de los Antepasados: Archivo Estatal de Catania > Estado Civil de la Restauración Mineo > 1839 >

El original se conserva en los Archivos Estatales de Catania

Para más información sobre la figura de Luigi Capuana, véase la entrada en el Diccionario Biográfico de los Italianos editado por Enrico Ghidetti.

Archivo Estatal de Catania > Estado Civil de la Restauración de Mineo > 1839 >

  • El Portal
    • Instruciones de uso
    • Solicitud de certificados
    • FAQ
    • Historia del proyecto
    • Últimos archivos publicados
    • Indices de los nombres publicados
    • Participa en el proyecto
  • Instrumentos
    • Guía de búsqueda
    • Investigación genealógica
    • Las fuentes genealógicas en los Archivos Estatales
    • Glosario
    • Diccionarios histórico-geográficos preunitarios
    • Publicaciones digitales
    • Subvenciones de investigación
  • Historias de familia
    • Leer historias familiares
    • Cuenta tu historia
    • Del registro a la Historia
    • Archivo Audiovisual de la Memoria de los Abruzos
    • Vidas filmadas de la Filmoteca Familiar Nacional
    • Superoptimistas – Archivo regional de películas familiares
    • Cinescatti – Laboratorio 80
    • Sociedad humanitaria – Filmoteca de Cerdeña
    • Fondo Filmico Torri
  • Noticias
  • Explore los Archivos
  • Protección de datos personales
  • Privacy Cookie policy
  • Notas legales
  • Créditos
  • Contactos
dga mic dga logo Istituto Centrale per gli Archivi Sistema Archivistico Nazionale
faq ¿Necesitas ayuda?

Copyright Antenati 2021

  • El Portal
    • Instruciones de uso
    • Solicitud de certificados
    • FAQ
    • Historia del proyecto
    • Últimos archivos publicados
    • Indices de los nombres publicados
    • Participa en el proyecto
  • Explore los Archivos
  • Instrumentos
    • Guía de búsqueda
    • Investigación genealógica
    • Las fuentes genealógicas en los Archivos Estatales
    • Glossario
    • Diccionarios histórico-geográficos preunitarios
    • Publicaciones digitales
    • Subvenciones de investigación
  • Historias de familia
    • Leer historias familiares
    • Archivo Audiovisual de la Memoria de los Abruzos
    • Del registro a la Historia
    • CSC – Archivos Nacionales del Cine de Empresa
    • Vidas filmadas de la Filmoteca Familiar Nacional
    • Superoptimistas – Archivo regional de películas familiares
    • Cinescatti – Laboratorio 80
    • Sociedad humanitaria – Filmoteca de Cerdeña
    • Fondo Filmico Torri
  • Noticias
  • Español
    • Italiano
    • Inglés
    • Portugués, Portugal
    • Francés
    • Alemán
Utilizziamo i cookies nella pagina per fornirti un'esperienza d'uso migliorata. Cliccando "Accetta tutti" consenti all'uso di tutti i cookies. Altrimenti puoi visitare le impostazioni.
ImpostazioniAccetta tutti
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
GUARDAR Y ACEPTAR
  • Italiano
  • English
  • Português
  • Français
  • Deutsch